"Curso de iniciación á internet"
"Blog de probas do curso de iniciación á internet. Setembro 2010"
lunes, 27 de septiembre de 2010
miércoles, 22 de septiembre de 2010
WYSIWYG
WYSIWYG es el acrónimo de What You See Is What You Get (en inglés, "lo que ves es lo que obtienes"). Se aplica a los procesadores de texto y otros editores de texto con formato (como los editores de HTML) que permiten escribir un documento viendo directamente el resultado final, frecuentemente el resultado impreso. Se dice en contraposición a otros procesadores de texto, hoy en día poco frecuentes, en los que se escribía sobre una vista que no mostraba el formato del texto, hasta la impresión del documento. En el caso de editores de HTML este concepto se aplica a los que permiten escribir la página sobre una vista preliminar similar a la de un procesador de textos, ocupándose en este caso el programa de generar el código fuente en HTML.
Ejemplos de editores HTML tipo WYSIWYG son: Dreamweaver, NVU/Kompozer, las versiones de Composer de Netscape y Mozilla, Amaya, Writer (de OpenOffice.org), Adobe Golive, Frontpage y Microsoft Word. También existen editores que se pueden integrar en formularios de páginas web como FCKeditor, TinyMCE, FreeRichTextEditor.
En el área de diseño web existen también herramientas WYSIWYG, dentro de los llamados CMS (Content Management System); aunque un CMS no tiene porqué ser WYSIWYG, es decir puede ser un gestor de contenidos cuyo panel de gestión no se corresponda con el diseño final, sino que en este caso se utiliza un back-end o panel de gestión para crear-modificar los contenidos, que serán reflejados en el front-end o parte final que ven los usuarios. En el grupo de los CMS WYSIWYG hay varias aplicaciones, incluso alguna de ellas con tecnología flash, como por ejemplo Easy Site Manager.
Un buen y actual ejemplo de editor específico de textos que no es WYSIWYG es aquel que utiliza formato de documento: LaTeX.
Ejemplos de editores HTML tipo WYSIWYG son: Dreamweaver, NVU/Kompozer, las versiones de Composer de Netscape y Mozilla, Amaya, Writer (de OpenOffice.org), Adobe Golive, Frontpage y Microsoft Word. También existen editores que se pueden integrar en formularios de páginas web como FCKeditor, TinyMCE, FreeRichTextEditor.
En el área de diseño web existen también herramientas WYSIWYG, dentro de los llamados CMS (Content Management System); aunque un CMS no tiene porqué ser WYSIWYG, es decir puede ser un gestor de contenidos cuyo panel de gestión no se corresponda con el diseño final, sino que en este caso se utiliza un back-end o panel de gestión para crear-modificar los contenidos, que serán reflejados en el front-end o parte final que ven los usuarios. En el grupo de los CMS WYSIWYG hay varias aplicaciones, incluso alguna de ellas con tecnología flash, como por ejemplo Easy Site Manager.
Un buen y actual ejemplo de editor específico de textos que no es WYSIWYG es aquel que utiliza formato de documento: LaTeX.
Praia do Vilar
Localización |
Provincia: A CORUÑA | Comarca: BARBANZA | Municipio: RIBEIRA | Parroquia: Carreira (San Paio) | Lugar: O Vilar | C.P.: 15960 |
Servicios | |||||||||
Aparcamiento a menos de 500m | Bus a menos de 500 m. | Duchas | Pasarelas | Restaurantes a menos de 500 m. | Servicio de limpieza diario | Servicio de vigilancia | Servicios W.C. | Señalización estado del mar | Teléfono a menos de 500 m. | W.C. adaptados discapacitados |
Acceso | |||||||||
Desde Ribeira, por la C-550, accedemos a la rotonda del Xarás. Dando una vuelta casi completa a la misma cogemos desvío a mano derecha por una carretera asfaltada que nos conduce por medio del monte, a través de la cual y tras recorrer unos 3 km, llegaremos a un cruce en el que nos desviaremos a mano derecha y que seguiremos hasta donde aparece el indicador Playa do Vilar donde nos torceremos a mano izquierda hasta llegar al aparcamiento de dicha playa. Accesibilidad: Inmediaciones:autobús; al recurso: a pie y en coche. |
Descripción | |||||||||
Playa de entorno virgen integrada en el Complejo dunar de Corrubedo e Lagoas de Carregal e Vixán. De forma rectilínea, con base de arena de color blanco y protegida. De oleaje moderado. Posee servicio de vigilancia durante el verano (Protección Civil y Cruz Roja). Limpieza diaria. La policía local patrulla la playa durante el verano. Puerto deportivo más próximo: Ribeira. | |||||||||
Características | |||||||||
Bandera azul ![]() | |||||||||
Tipo: Playa abierta Longitud: 1200 metros | Ocupación temporada estival: Alta | Tipo de arena: Fina |
Distancia a lugares relevantes | |||||||||
Estación de autobuses: 3 | Estación de tren: 62 | Aeropuerto: 72 | A Coruña: 124 | Santiago: 62 | Ferrol: 157 | Lugo: 189 | Ourense: 157 | Pontevedra: 68 | Vigo: 108 |
Dominios de internet
http://www.olveira.net/ ocupado
http://www.noia.com/ ocupado
http://www.noia.es/ ocupado
http://www.eniac.com/ ocupado
http://www.portodoson.com/ ocupado
http://www.noia.com/ ocupado
http://www.noia.es/ ocupado
http://www.eniac.com/ ocupado
http://www.portodoson.com/ ocupado
Barbanza
El Barbanza (en gallego, O Barbanza) es una comarca gallega, situada en la orilla Norte de la ría de Arousa. Está formada por la sierra homónima que da abrigo a la zona costera que marca el comienzo de la ría.
Pertenecen a la comarca del Barbanza los siguientes municipios:
83.764 habitantes (INE 2005).
La fotografía del Barbanza se resume en un accidentado relieve que desciende vertiginosamente hacia la costa. Sus máximas alturas: el Iroite (685 metros), Alto de Barazal (640 metros), Barbanza (667 metros) y Os Forcados da Curota (618 metros) se separan de la orilla del mar apenas 6 kilómetros.
Pertenecen a la comarca del Barbanza los siguientes municipios:
83.764 habitantes (INE 2005).
La fotografía del Barbanza se resume en un accidentado relieve que desciende vertiginosamente hacia la costa. Sus máximas alturas: el Iroite (685 metros), Alto de Barazal (640 metros), Barbanza (667 metros) y Os Forcados da Curota (618 metros) se separan de la orilla del mar apenas 6 kilómetros.
O Barbanza El Barbanza | |
---|---|
Comarca de España | |
![]() | |
Capital | Riveira |
Entidad | Comarca |
• País | ![]() |
• Comunidad aut. | ![]() |
Subdivisiones | Municipios 4 |
Superficie | |
• Total | 244.2 km²(0,83%) |
Población (2005) | |
• Total | 69,941 hab.2,53% |
• Densidad | 286,40 hab/km² |
Gentilicio | barbanzano |
martes, 21 de septiembre de 2010
Outra entrada
Nesta entrada vas a ver unha foto bonita e vas a poder ir a un sitio web:
Visita este sitio web e despois mira que foto!
Visita este sitio web e despois mira que foto!
lunes, 20 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)